El festival OpenHouse, tanto en su versión en Santiago como en el resto del mundo, se lleva a cabo gracias a la participación de cientos de voluntarios, que abren, guían y apoyan los recorridos en los espacios y edificios seleccionados. Si quieres ser uno de ellos, aquí encontrarás toda la información necesaria para entender el rol de los voluntari@s e inscribirte como un@. Lee atentamente toda la información para que no te queden dudas. Pero si aún así tienes preguntas, no dudes en escribirnos a voluntariado@ohstgo.cl

¿Qué es OH! Stgo?
OH! Stgo, es parte de la red Open House Worldwide que reúne a más de 50 ciudades de 5 continentes y es organizado por Fundación Aldea, es una invitación a redescubrir las ciudades,, sus historias y personas, y también a observar y apreciar cómo ejemplos de gran valor arquitectónico, ingenieril, medioambiental y de diseño urbano contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía.
¿Cual es el objetivo de OH! Stgo?
En la ciudad estamos rodeados de edificios, sin embargo, en pocas ocasiones contamos con oportunidades para aprender cómo se materializan y funcionan los espacios que habitamos o nos rodean- su estructura, materiales y composición- y cómo estos influyen en nuestro diario vivir. Es por esto, que nuestra misión es promover la experiencia directa con el medio ambiente construido a través de la visita de espacios de gran calidad en su diseño, invitando a la ciudadanía a reflexionar cómo estos impactan en nuestra vida. De esta manera, uno de nuestros principales propósitos es fomentar un aprendizaje más significativo sobre la ciudad que habitamos para ampliar nuestras percepciones, romper barreras y motivar a las personas a demandar calidad en los espacios que construimos para las generaciones actuales y futuras.
Asimismo, buscamos que OH! Stgo se constituya como una plataforma inclusiva, capaz de dar cuenta de la pluralidad de los territorios y los habitantes de la capital. Es así, que incluimos no sólo visitas a edificios que normalmente no son accesibles al público, sino que también recorridos por espacios e infraestructura pública, con el fin de desarrollar herramientas que permitan agudizar la mirada sobre nuestra ciudad y su arquitectura como un importante factor de desarrollo cultural y social.
OH! Stgo celebra el habitar en la ciudad contemporánea y la participación de las personas en su construcción, incentivándolos a explorar y vincularse a través de la apertura de espacios que sean representativos de buenas prácticas urbanas.
Resumiendo, los principales objetivos de OH! Stgo son:
- Generar una plataforma de difusión de buenas prácticas de la arquitectura, diseño, ingeniería y medio ambiente en la ciudad de Santiago para su reconocimiento público nacional e internacional.
- Abrir un espacio de mediación, aprendizaje colectivo y participación entre la ciudadanía, profesionales e instituciones públicas y privadas ligadas al medio ambiente construido.
- Promover la participación ciudadana en la reflexión y construcción de los espacios urbanos.
- Hacer visibles ejemplos positivos de elementos urbanos de calidad en comunas de Santiago que normalmente no son reconocidas por ello.
¿Cúal es el tema de este año?
Durante los últimos dos años, la crisis sanitaria global nos ha invitado a todos y todas a reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos hoy en el desarrollo de nuestros entornos urbanos. En este contexto, la nueva versión de OH! Stgo se adapta a los requerimientos de cuidado en el contexto de la pandemia y se realizará durante 10 días entre el 14 al 23 de enero 2022 en formato presencial y online. Esta versión, que tendrá como tema “La Ciudad y Los Cuidados” ofrecerá diversas actividades, entre ellas, recorridos guiados por edificios y barrios, un podcast en colaboración con Fundación Lepe, una charla inaugural, además del lanzamiento de una guía urbana de Santiago accesible a través de la plataforma web ohstgo.cl.
La selección de los recorridos busca reflexionar de qué manera podemos integrar una ciudad segregada que muchas veces dificulta el encuentro y la valoración de lo que tenemos y somos enfatizando espacios, iniciativas y recorridos que se centran en el cuidado de los entornos. Por ejemplo, el sitio de memoria Estadio Nacional, Memoria Nacional (Ñuñoa), los Murales de la Población Los Nogales (Estación Central), además de recorridos guiados por vecinas y vecinos de barrios Bellavista, Parque Forestal, Yungay, Persa Biobío y Huemul. Por otra parte, la naturaleza que rodea y está dentro de la ciudad estará presente con recorridos como Cerro Renca, Parque Natural Cantalao (Peñalolén) y un taller de avistamiento de aves en el Parque Metropolitano.
También pondremos atención en el llamado Kilómetro cero de Santiago y sus capas de memoria, dónde se centraron las manifestaciones a partir de la revuelta social iniciadas en octubre del 2019. En este contexto, realizaremos los siguientes recorridos: Santiago Constituyente, Santiago Arqueológico, Santiago Geológico, Santiago Cines y Teatros y Santiago Bajo Fuego. Por último, tendremos recorridos con cupos limitados por espacios cerrados, tales como Edificio -ARyS de José Domingo Peñafiel y Tánica de +Arquitectos (Vitacura) y joyas de la arquitectura moderna como Campus Antumapu (La Pintana) y Capilla Los Benedictinos (Las Condes).
¿Cuándo ocurre el OH!Stgo. 2022?
Desde el viernes 14 al domingo 23 de enero 2022
¿Qué hacen los voluntarios?
Inscribiéndote como voluntario podrás:
- Apoyar durante los días del evento en un espacio de apertura. Realizando recorridos guiados al público, recibiendo al público en la entrada, repartiendo material informativo y/o otras actividades que se acuerden con representantes de cada espacio.
- Colaborar previamente en la organización del evento, como embajador de algún espacio, difusión, registro audiovisual, etc.
¿Cúal será mi rol si me inscribo para colaborar en los espacios de apertura?
El rol dependerá de lo que cada espacio de apertura requiera, y se definirá en una reunión presencial o virtual con los encargados del espacio elegido, los días antes del evento.
Las principales funciones del voluntario son:
Apoyo general durante el evento: Recibir y organizar a los visitantes, supervisar la visita, entregar material informativo, responder preguntas, sugerir espacios de apertura cercanos, y entregar información sobre el evento en general. Estas opciones no excluyen otras que puedas conversar y acordar con los representantes del espacio de apertura.
Guía de recorridos: Liderar los recorridos guiados.
Apoyo previo al evento: rol de colaboración en coordinación, difusión, registro audiovisual, webmaster, etc.
¿Cuántas personas conforman el equipo de voluntarios?
La red de voluntariado de cada ciudad donde se realiza Open House puede superar las mil personas, el año 2019 contamos con 350 voluntarios capacitados. Éste año hemos reducido la cantidad de espacios y actividades, y esperamos contar con 150 voluntarios.
¿Cuáles son los requisitos para participar del voluntariado OH! Stgo?
- Asistir a una capacitación dictada por el equipo OH! Stgo.
- Asistir al menos a una reunión con los representantes del espacio de apertura en que participarás.
- No hay límite etario, si eres menor de edad solo debes contar con un permiso de tu tutor.
¿De cuánto tiempo debo disponer?
Hay distintas opciones para colaborar durante el transcurso del evento. En la capacitación podrás escoger qué espacio y horarios te acomodan más.
Puedes participar como voluntaria/o una mañana, una tarde, un día completo, o los días que quieras.
Si estás interesado en colaborar en la organización previa del evento los tiempos serán acordados con el equipo OH! Stgo y depende de tu disponibilidad.
¿Cúales son los beneficios de ser voluntario?
Al ser parte del equipo de voluntariado OH! Stgo te beneficiarias de las siguientes maneras:
- Ser parte del equipo que hará posible este evento cultural internacional sin precedentes en nuestro país.
- Prioridad en visitar los espacios de apertura.
- Participar en evento de lanzamiento.
- Participar en evento de cierre para voluntarios y colaboradores.
- Recibir de manera gratuita una polera de OH! Stgo 2021.
- Posibilidad de desarrollar pasantías, prácticas y ser parte de nuestra red de colaboradores.