¡Se viene OH! Stgo Rural 2025! Entre el 3 y el 13 de abril se celebrará una edición especial del festival, con una programación gratuita en las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana.
¿Qué es OH! Stgo?
Desde el año 2017, Open House Santiago (OH! Stgo) comparte con la comunidad una instancia para celebrar, conocer y dialogar con nuestra ciudad contemporánea. OH! Stgo es un evento que se realiza una vez al año, donde gratuitamente se abren las puertas de edificios y espacios en diversos sectores de la Región Metropolitana que habitualmente no son accesibles al público, ofreciendo actividades y visitas guiadas por actores directamente relacionados con el diseño y gestión de estos espacios.
OH! Stgo, es parte de la red Open House Worldwide que reúne a 60 ciudades en los 5 continentes. La versión 2024 es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y organizado por la Fundación Aldea.
Es una invitación a redescubrir las ciudades, sus historias y personas, y también a observar y apreciar cómo ejemplos de gran valor arquitectónico, ingenieril, medioambiental y de diseño urbano contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía.
¿Cual es la misión y el objetivo de OH! Stgo?
¿Te has preguntado qué secretos esconden los edificios que te rodean? ¿Cómo influyen en tu día a día?
En la ciudad estamos rodeados de ellos, sin embargo, en pocas ocasiones contamos con oportunidades para aprender cómo se materializan y funcionan los espacios que habitamos o nos rodean -su estructura, materiales y composición- y cómo estos influyen en nuestro diario vivir.
Es por esto, que nuestra misión es promover la experiencia directa con los entornos construidos a través de la visita a espacios de gran calidad en su diseño e invitando a la ciudadanía a reflexionar cómo estos impactan en nuestra vida y relación con el entorno.
De esta manera, uno de nuestros principales propósitos es fomentar un aprendizaje más significativo sobre la ciudad que habitamos, ampliando nuestras perspectivas, rompiendo barreras y motivando a las personas que sean un participante activo de la construcción de la ciudad demandando espacios de calidad que respondan a sus necesidades, mejoren su calidad de vida y la de las generaciones actuales y futuras.
Asimismo, buscamos que OH! Stgo se constituya como una plataforma inclusiva, que refleje la pluralidad de los territorios y los habitantes de la capital, es decir la diversidad de la ciudad. Es así, que incluimos no sólo visitas a edificios que normalmente no son accesibles al público, sino que también recorridos por espacios e infraestructura pública, con el fin de desarrollar herramientas que permitan agudizar la mirada sobre nuestra ciudad y su arquitectura como un importante factor de desarrollo cultural y social.
OH! Stgo celebra el habitar en la ciudad contemporánea y la participación de las personas en su construcción, incentivándolos a explorar y vincularse a través de la apertura de espacios que sean representativos de buenas prácticas urbanas.
Resumiendo, los principales objetivos de OH! Stgo son:
- Visibilizar y difundir buenas prácticas de arquitectura, diseño, ingeniería y medioambiente para su reconocimiento nacional e internacional;
- Democratizar el acceso a la arquitectura y al diseño de espacios que aportan al buen vivir, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre su impacto cotidiano y la construcción de nuestra identidad;
- Crear un espacio de diálogo y participación entre la ciudadanía, profesionales e instituciones públicas y privadas ligadas a la ciudad;
- Constituirse como el evento de educación de la ciudad contemporánea más grande de la capital.
¿Cúal es el tema de este año?
OH! Stgo Rural: Un viaje por el territorio rural de la Región Metropolitana
El primer festival OH! Stgo Rural se desarrollará entre el 3 y el 13 de abril, con la participación de más de 30 espacios que abrirán sus puertas gratuitamente en las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana.
OH! Stgo Rural es un complemento del reconocido festival Open House Santiago (OH! Stgo)*, que tendrá lugar en octubre de 2025.
Como su nombre lo indica, esta nueva versión pone el énfasis en el ámbito rural, promoviendo la reflexión sobre su importancia en la Región Metropolitana. La iniciativa busca adaptar la experiencia de Open House a los territorios situados fuera de la ciudad, generando una oportunidad única para conocer patrimonios arquitectónicos, culturales y naturales, así como las dinámicas que se desarrollan en las comunidades que los administran.
Invitamos a todas las personas a explorar estos entornos, descubriendo paisajes, arquitectura, prácticas culturales e iniciativas ciudadanas que amplían nuestra comprensión del territorio. OH! Stgo Rural ofrece una instancia única para reflexionar, aprender y experimentar de primera mano buenas prácticas en arquitectura, ingeniería, medio ambiente y participación ciudadana.
Este evento es organizado por Fundación Aldea y cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
¡Salgamos de la ciudad y descubramos juntos el mundo rural!
*El festival OH! Stgo es un evento de celebración de la ciudad contemporánea, que forma parte de la red internacional Open House Worldwide, integrada por 60 ciudades en cinco continentes.
¿Cuándo ocurre el OH! Stgo Rural 2025?
Esta versión especial llamada OH! Stgo Rural, se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de abril de 2025.
¿Qué hacen los voluntarios?
El festival Open House, tanto en su versión en Santiago como en el resto del mundo, se lleva a cabo gracias a la participación de cientos de voluntarios que apoyan los recorridos en los espacios y edificios seleccionados.
En esta ocasión, invitamos a todas las personas interesadas en conocer y recorrer las comunas rurales de la Región Metropolitana, a inscribirse para ser voluntarios/as en los espacios y recorridos que presentará cada comuna.
Las Comunas rurales que participarán de esta versión especial son: Pirque, San José de Maipo, Buin, Paine, Padre Hurtado, Peñaflor, El Monte, Talagante, Isla de Maipo, Alhué, Calera de Tango, San Pedro, Melipilla, María Pinto, Curacaví, Lampa, Colina y Til Til.
Como cada año, contamos con el apoyo de INJUV (Instituto Nacional de la Juventud, Ministerio de Desarrollo Social)
¿Cúal será mi rol si me inscribo para colaborar en los espacios de apertura?
Rol del voluntario/a:
El rol dependerá de lo que cada espacio de apertura, actividad o recorrido requiera, el cual se definirá luego de la asignación de lugares, con sus respectivos representantes.
Las principales funciones del voluntario/a son:
- Apoyo general durante el evento: Recibir y organizar a los visitantes, supervisar la visita, entregar material informativo, responder preguntas, sugerir espacios de apertura cercanos, y entregar información sobre el evento en general.
- Acompañamiento en recorridos de buses con itinerarios por las comunas señaladas. Se deberá llegar al punto de inicio del recorrido, acompañando los trayectos, el recorrido por los espacios y el regreso al punto de inicio.
- Apoyo previo al evento: rol de colaboración en coordinación, difusión, asistencia de sitio web, registro audiovisual, etc.
Estas opciones no excluyen otras que puedas conversar y acordar con los representantes del espacio de apertura.
Importante: La movilización es por cuenta propia, por lo que se sugiere inscribirse en espacios cercanos o con facilidad de locomoción.
¿Cuántas personas conforman el equipo de voluntarios?
La red de voluntariado de cada ciudad donde se realiza Open House puede superar las mil personas. En ediciones pasadas de OH! Stgo han participado hasta 300 voluntarios, dependiendo de la magnitud del evento. En esta edición especial de OH! Stgo Rural, contemplamos la participación de 60 voluntarios.
¿Cuáles son los requisitos para participar del voluntariado OH! Stgo?
Requisitos para ser voluntario/a:
El voluntariado es abierto a todas las personas que quieran participar, teniendo los siguientes requisitos:
- Participar en una capacitación dictada por el equipo OH! Stgo, la cual será informada al confirmar su participación.
- Informe de inhabilidades para trabajar con niños/as menores de edad por delitos sexuales.
- Informe de inhabilidades para trabajar con niños/as menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad por delito de maltrato relevante.
*No hay límite etario, en caso de ser menor de edad se debe contar con un permiso del tutor.
Compromiso:
- Disponibilidad horaria.
- Actitud positiva y proactiva.
¿De cuánto tiempo debo disponer?
Es flexible, pero se debe considerar:
- Asistir a una capacitación. Se puede elegir en formato online o presencial.
- Coordinación con espacios.
- Retiro de materiales.
- Voluntariado (según disponibilidad de cada participante)
Si estás interesado en colaborar en la organización previa del evento los tiempos serán acordados con el equipo OH! Stgo y depende de tu disponibilidad.
¿Cúales son los beneficios de ser voluntario?
Algunos beneficios de ser parte del equipo de voluntariado de OH! Stgo:
Ser voluntaria/o es una instancia única de participación y aprendizaje colectivo en temáticas de ciudad, y que permite pertenecer a una red de personas que trabajan y promueven buenas prácticas en arquitectura, diseño urbano, ingeniería y medioambiente en distintos sectores de Santiago.
- Ser parte del equipo que hará posible este evento cultural internacional sin precedentes en nuestro país.
- Prioridad en visitar los espacios de apertura (según los límites de cada espacio/actividad).
- En caso de ser voluntario por primera vez, se entregará una polera de OH! Stgo. En el caso de voluntarios antiguos, se utilizará alguna de las poleras de años anteriores.
- Participar de instancias especiales para el equipo.
- Participar del evento de cierre exclusivo para voluntarios y colaboradores.
- Posibilidad de desarrollar pasantías, prácticas y ser parte de nuestra red de colaboradores.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Inscripción como Voluntario/a en el formulario.
- Confirmación de asistencia al ser contactado.
- Participar en una capacitación. Habrán dos opciones de capacitación, una online y una presencial. Las fechas serán informadas al contactarlos para confirmar participación.
- Asignación de espacio o recorrido.
- Retiro de materiales.