¿Hagamos un Museo en comunidad? La experiencia del Museo Parroquial de Isla de Maipo
Sobre el lugar
Este inmueble se destaca por su construcción en tierra y la incorporación de elementos típicos de la arquitectura rural de la zona central. Se comenzó a constituir en 1993, cuando un grupo de amigos decidió levantar un museo en agradecimiento a la Virgen de la Merced y como un regalo para que la comunidad pudiese resguardar su patrimonio y difundirlo a afuerinos. Posee una muestra que refleja la historia y tradiciones propias del campo chileno, además de objetos precoloniales que nos hablan de los antiguos habitantes de esta zona, esta rica colección fue toda obtenida gracias a las donaciones de la comunidad isleña, lo que entrega un valor especial a su exposición.
En esta ocasión, debido al proceso de restauración, difundiremos con los visitantes las prácticas de hacer y dirigir un museo vivo comunitario. Explicando aspectos administrativos, estructurales, museológicos, pero, sobre todo, experienciales. A través de esta conversación se busca compartir vivencias que hemos recolectado como equipo y nos han servido para gestionar un espacio cultural en comunidad.
Sumado a lo anterior ahondaremos sobre el proceso de restauración en un edificio patrimonial construido en barro, explicando detalles sobre el adobe y su elaboración, como también la arquitectura del museo.
Isla de Maipo es una comuna, cuyo centro urbano destaca por su arquitectura en tierra y su larga historia vinculada a la vida campesina y a la religiosidad popular expresada en la Virgen de la Merced, patrona del pueblo.
Programa
Se puede llegar directamente sin inscripción previa, para participar en el recorrido a las 15:00 horas
CUPOS COMPLETOS BUS OH! STGO Si necesitas traslado, OH! Stgo Rural dispondrá de buses gratuitos, para ello inscríbete aquí. En la visita podrás conocer la muestra permanente del museo con la historia de Isla de Maipo.
Acceso







