Recorrido Metropolitano - Pomaire
Elige una fecha para conseguir tu entrada:
Horario inicio y término: 09:00 – 16:30 horas.
Valor: $40.000 CLP
Descripción:
Te invitamos a una experiencia única junto a la familia Véliz Sepúlveda, alma del reconocido Taller Barros de Pomaire. Siente cómo la greda, el agua y el fuego se transforman en sus manos, fusionando la herencia familiar con las innovaciones técnicas que esta familia artesana ha incorporado en el oficio alfarero.
Nuestra jornada comienza en su taller. Aquí podrás poner tus manos en la greda en una clase de cerámica práctica y amena, aprendiendo las técnicas claves y usando arcillas de la zona. Descubre cómo Alejandra Sepúlveda y Rodrigo Véliz mantienen vivo el oficio, honrando su memoria familiar mientras le dan un giro contemporáneo.
Luego, caminaremos por el Pomaire menos conocido. Iremos al origen, descubriendo el proceso de recolección de la arcilla y su preparación antes de llegar al torno. Conversaremos sobre los orígenes del pueblo y los desafíos actuales para preservar este patrimonio vivo.
Finalmente, llegaremos a la plaza de Pomaire donde tendrás tiempo para almorzar y recorrer libremente, visitar otros talleres y elegir el recuerdo perfecto de tu visita.
Información clave:
- Punto de partida especifica: HubColunga, Av. Bustamante 26, Providencia
- Duración: 7 horas aprox.
- Punto de término: HubColunga, Av. Bustamante 26, Providencia
- Costo: $40.000 CLP (IVA incluido) / Valor incluye transporte, taller y guía. Almuerzo no incluido.
- Política de reembolso: No se realiza reembolso en caso de inasistencia. El recorrido se realiza independientemente de las condiciones climáticas.
Forma de Pago:
Solo compras en línea, con tarjetas de débito, crédito, Webpay, Khipu transferencia bancaria, Mach o Fintoc.
Consigue tu entrada:
Contacto:
Claudia Candia claudia@somosaldea.org
Susana Santibáñez susana@somosaldea.org
Te pueden interesar las otras rutas de Recorridos Metropolitanos:
¿Qué son los Recorridos Metropolitanos?
El programa de Recorridos Metropolitanos permite expandir el festival Open House Santiago (OH! Stgo) durante el año completo, a través de visitas mediadas a espacios de alto valor arquitectónico, artístico, social y/o ingenieril de la Región Metropolitana, y son financiadas por los mismos participantes.
De esta manera personas y grupos pueden aprender y disfrutar a partir de experiencias únicas y llenas de sentido que reúne a comunidades y especialistas en lugares que son difíciles de acceder y que distan de un tour tradicional.
A su vez, estos recorridos permiten sostener el programa espejo llamado Recorridos Ciudadanos, que ofrece visitas gratuitas dirigidas a grupos específicos que cuentan con mayores dificultades de acceso a espacios culturales.
Cada ruta incluye transporte en bus o van según la cantidad de asistentes e incluye alrededor de 3 espacios a visitar durante una jornada. El itinerario es definido bajo la curaduría de Fundación Aldea, quien organiza el festival OH! Stgo, en función de un eje temático y/o territorial.
