Este templo donde se albergan el Santuario Nacional y el Museo del Carmen fue diseñado por el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, ganador del primer concurso internacional de arquitectura de Chile en 1943. Su construcción duró más de treinta años y fue inaugurado en 1974. Sobresale su monumentalismo; posee una altura de 89 metros y elementos expresionistas conjugados con conceptos clásicos, como el orden geométrico y la simetría. En su interior se destaca un gran vitral, el más grande de Latinoamérica, realizado por el artista austroperuano Adolfo Winternitz.
Como podrás imaginar el Templo Votivo es un hito de la comuna de Maipú. Se ha transformado así no solo en un referente espiritual, sino que también es un espacio cultural, social y de gran potencial turístico. En septiembre de 2011 se iniciaron trabajos para habilitar el mirador ubicado en la torre central, justo debajo del campanario. El proyecto contempla la habilitación del Mirador y la construcción de dos ascensores en el interior del Templo para optimizar el acceso a éste, la reparación y mejoramiento de las escaleras, la instalación mobiliaria y de un sistema de iluminación, audio y video. ¡En la visita habrá recorridos para conocer este mirador de la torre!
Diseño inicial: Juan Martínez–Vitrales: Adolfo Winternitz–Ejecución de la obra: Rodrigo Márquez de la Plata–Comisión directiva del proyecto: Corporación Voto Nacional O’Higgins/ Proyectos de restauración gestionado por la Municipalidad de Maipú y el Templo Votivo de Maipú con fondos del programa Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional Metropolitano- arquitecto Arturo Benavides/ 2012